El TLC constituye los acuerdos establecidos entre regiones con el objeto de eliminar las barreras comerciales, eliminar aranceles, la liberación de material y la consecución de subsidios especialmente agrícolas.
Estos acuerdos son firmados por dos o mas países en cabeza de los gobiernos de cada uno de ellos, permitiéndoles y facilitándoles el intercambio comercial con mayor libertad ya que buscan crear zonas de libre comercio.
Estos acuerdos son firmados por dos o mas países en cabeza de los gobiernos de cada uno de ellos, permitiéndoles y facilitándoles el intercambio comercial con mayor libertad ya que buscan crear zonas de libre comercio.
Ventajas y desventajas del TLC:
Tratados de Libre Comercio vigentes que tiene Colombia
TLC Colombia - México (G-2)
Su tratado esta basado en la igualdad en el mercados, eliminación de barreras arancelarias y actualización de los acuerdos especialmente con la inclusión de temas agrícolas e industriales.
Con estos acuerdos México y
Colombia han logrado el incremento de su economía basados en las importaciones
y exportaciones recíprocamente, cabe anotar que México ha sacado mas provecho
al comercio bajo este tratado que Colombia.
TLC
Colombia - Chile
En este tratado se establecieron políticas de igualdad comercial evitando el desequilibrio comercial, enfocados en áreas productivas y de protección a sus inversiones de manera reciproca, prohíben la implementación de barreras arancelarias y esta enfocado en el comercio electrónico, de servicios, la movilidad de personas de negocios y la protección del medio ambiente.
TLC Colombia - Triángulo del Norte
Colombia se incorpora como socio estratégico con el objeto de fortalecer el comercio y lograr mayores niveles de desarrollo que beneficien a la población. El objetivo es la conformación de una zona de libre comercio que pueda gozar de preferencias arancelarias, eliminación de subsidios a las exportaciones de productos agrícolas, importación de materias primas a bajos costos favoreciendo la producción y comercio electrónico lo cual permitir la estabilización de estos sectores productivos.
TLC
Colombia - Canadá
Este tratado tiene como objeto la integración total en materia de bienes, servicios, mercado laboral, medio ambiente, e inversión.
1. Acuerdo de Libre Comercio
2. Acuerdo de Cooperación Laboral
3. Acuerdo sobre Medio Ambiente
Pretende la protección y la transparencias entre sus miembros favoreciendo las exportaciones las cuales pueden ser vendadas favorablemente.
TLC
Colombia - EEUU
Este tratado con Estados Unidos se establece como una posibilidad para que empresarios realicen inversiones a largo plazo, que incrementen su capacidad productiva y cuenten con una estabilidad favorable en las exportaciones.
Los aspectos positivos de este tratado son en cuanto a asuntos laborales ya que contribuyen en la creación de empleos y la eliminación del trabajo infantil, también está el aspecto ambiental el cual busca minimizar el impacto de las actividades contaminantes.
Como aspecto negativo encontramos que los productos agrícolas son los más amenazados ya que se hacen importaciones desde EEUU a bajos costos afectando su economía.
TLC
Colombia - Costa Rica
Este Acuerdo comercial es de gran importancia para la industria
colombiana, permite mejores condiciones y garantías a los inversionistas de los
países del tratado, esto permitirá aumentar la competitividad y diversificación
en las exportaciones e inversiones.
El objetivo de este tratado es el de reducir y eliminar todo lo relacionado con aranceles en las exportaciones colombianas y barreras aduaneras, aprovechando la actividad comercial en Costa Rica la cual es muy fuerte afianzando la economía en América, logrando incrementar los flujos de inversión mediante alianzas productivas entre empresas entre los dos países.
El objetivo de este tratado es el de reducir y eliminar todo lo relacionado con aranceles en las exportaciones colombianas y barreras aduaneras, aprovechando la actividad comercial en Costa Rica la cual es muy fuerte afianzando la economía en América, logrando incrementar los flujos de inversión mediante alianzas productivas entre empresas entre los dos países.
TLC Colombia - Corea del Sur
El acuerdo inicia con
beneficios arancelarios, se estableció una zona de Libre Comercio, su principal
objetivo es buscar la integración, crecimiento y desarrollo de ambas economías
aprovechando la fuerte actividad importadora que tiene Corea logrando de esta
manera que Colombia posicione una gran variedad de productos en el mercado Asiático.
Es importante tener en cuenta la distancia territorial que hay entre Corea y Colombia, lo cual puede llegar a generar sobre costos en los productos, minimizando este impacto con los buenos acuerdo portuarios celebrados entre los dos países dentro del tratado.










No hay comentarios:
Publicar un comentario