A nivel mundial encontramos los siguientes organismos multilaterales que intervienen en el comercio internacional:
GATT
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, es un sistema de reglas establecidas entre los miembros enfocados en los siguientes objetivos:
- Regular la economía global
- Elevar el bienestar a nivel mundial
- Optimizar los recursos productivos
- Liberar obstáculos del comercio
- Concesiones arancelarias
- Empleo de los recursos humanos
- Liberación del comercio internacional
Principios:
OMC
La OMC es una organización internacional cuyo objetivo es la apertura del comercio con beneficio de igualdad para todos sus miembros, el medio ambiente, la salud, la seguridad, entre otros sin discriminaciones, mediante acuerdo comerciales que les permite reducir obstáculos como costos arancelarios y aumentar la economía en cada uno de ellos.
Principios:
OMA
Organización independiente que se extiende más allá de las fronteras de un estado, cuya misión es mejorar de manera eficiente y eficaz la administración aduanera en cuanto a procedimientos y seguridad en la cadena de suministros facilitando la ejecución y el cumplimiento de todas las actividades aduaneras mediante convenios, asistencia técnica y formación a su participación.
Objetivos
estratégicos de la OMA:
FMI
Enfocado en garantizar la estabilidad y transparencia financiera, garantizando la estabilidad económica de los países, promoviendo el empleo en un alto nivel disminuyendo la pobreza a nivel mundial.
El FMI brinda apoyo financiero mediante financiamientos, el fondo utiliza diversas herramientas para que los países miembros puedan acceder a mayores créditos fomentando la lucha contra la pobreza.
El FMI brinda apoyo financiero mediante financiamientos, el fondo utiliza diversas herramientas para que los países miembros puedan acceder a mayores créditos fomentando la lucha contra la pobreza.
Posee
diferentes formas de financiamiento, entre los que se destacan:
• Servicio
de Crédito Ampliado (SCA): El plazo establecido es a mediano plazo sin
taza de interés.
• Servicio de Crédito Stand-by (SCS): La ayuda es a corto
plazo, sin taza de interés.
• Servicio de Crédito Rápido (SCR): asistencia financiera
rápida sin taza de interés.
• Línea de Crédito Flexible (LCF): Aprobación es inmediata,
especial para países con economía sólida.
• Línea de Crédito Precautorio (LCP): Realiza los desembolsos de acuerdo a la vulnerabilidad efectuado en cuotas.
• Acuerdos de Derecho de Giro (stand-by): Condicionados al cumplimiento
de metas y se realiza en pagos de corto plazo.
• Servicio
Ampliado del FMI (SAF): La ayuda de pago permite hacer prorrogas hasta
que el país logre la estabilidad económica.
• Asistencia de emergencia: suministra esta ayuda a los países
que han sufrido una catástrofe natural o que están saliendo de un conflicto.
BM
Enfocado en reducir la pobreza extrema en el mundo y en promover la prosperidad compartida proporcionando una gran variedad de productos financieros y soluciones innovadoras como capacitaciones y conferencias para que adquieran conocimientos y habilidades para que puedan ser más competitivos logrando ampliar la brecha del progreso.
Realiza financiación de proyectos mediante préstamos, créditos
sin interés y donaciones significativas, ejemplo claro en nuestro país la donación
que realizo para mitigar el desastre natural de Mocoa.
Colombia ha suscrito acuerdos económicos con 2 organismos
multilaterales:
Organización mundial del comercio (OMC)
Colombia hace parte de la OMC desde 1995, cuyo interés es promover el comercio del país involucrando los sectores públicos y privados.
El acuerdo tiene bajo impacto ya que se buscaba la liberación del comercio agrícola y la reducción de subsidios lo cual no fue abordado como tema de interés, Hubo avances solo en materia aduanera y de facilitación del comercio ya que solamente tienen en cuenta es la disminución de los aranceles.
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
ALADI fue creada el 12 de agosto de 1980 con la firma del tratado de Montevideo, la cual promueve la integración económica entre los países latinoamericanos que les permite reducir los obstáculos comerciales y poder brindar mejores niveles de vida a las regiones permitiendo la ampliación de los mercados de manera recíproca.
Para Colombia es importante la ALADI por el proceso de integración de las regiones enfocados en potencializar la economía exportadora logrando acuerdo que le permiten al país ser más competitivo en la economía global.










No hay comentarios:
Publicar un comentario