miércoles, 7 de junio de 2017

HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA


Origen:


En sus comienzos desde la mitad del siglo XIX la integración económica estaba basada en el libre comercio sin barreras arancelarias la cual es liderada por Gran Bretaña utilizando como sistema monetario el Oro.

Después de la primera guerra mundial se evidencia crisis económica por lo cual los demás países protegen sus intereses comerciales como el aumento de los aranceles y complicaciones en las importaciones, lo cual hace que se dé inicio a la implementación de políticas comerciales basadas en la reciprocidad mediante acuerdos entre países.

Se crean instituciones para promover la economía mundial propuestas por estados unidos los cuales permitieron que los países amplíen su fuerza de poder en las negociaciones a nivel internacional basadas en procesos de integración económica logrando de esta manera el desarrollo económico para sus regiones.


Características:


  • Los procesos son graduales y progresivos.
  • La integración comercial es voluntaria de acuerdo a sus intereses comerciales.
  • Involucra diferentes áreas como sociales, culturales y políticas de cada país.


Etapas de la integración:




La integración económica se puede determinar según los siguientes tipos:



De acuerdo a la historia del comercio exterior nacen las siguientes teorías:


1. Teoría mercantilista: Aquí se determinan la capacidad o riqueza de los países de acuerdo a la cantidad de oro que se tuviera, enfocados más en las exportaciones que las importaciones, en esta época el objetivo era el de acumular riquezas y el ente que las controlaba y administraba eran directamente los gobiernos de cada nación.

2. Teoría de la ventaja absoluta: Permite establecer beneficios teniendo en cuenta su capacidad de producción logrando ser más competitivos.

3. Teoría de la ventaja competitiva: Depende en la medida que se aumenten o se mejoren todos los procesos de producción mintiéndoles tener ventajas competitivas frente a los demás.

4. Teoría de la ventaja competitiva: La adquieren de acuerdo a su progreso en la implementación de nuevas tecnologías y la adaptación que se tenga a los cambios de los mercados globalizados.









ORGANISMOS MULTILATERALES


A nivel mundial encontramos los siguientes organismos multilaterales que intervienen en el comercio internacional:


















 GATT 

Resultado de imagen para gatt

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, es un sistema de reglas establecidas entre los miembros enfocados en los siguientes objetivos:


  • Regular la economía global
  • Elevar el bienestar a nivel mundial
  • Optimizar los recursos productivos
  • Liberar obstáculos del comercio
  • Concesiones arancelarias
  • Empleo de los recursos humanos
  • Liberación del comercio internacional


Principios:





 OMC 





La OMC es una organización internacional cuyo objetivo es la apertura del comercio con beneficio de igualdad para todos sus miembros, el medio ambiente, la salud, la seguridad, entre otros sin discriminaciones, mediante acuerdo comerciales que les permite reducir obstáculos como costos arancelarios y aumentar la economía en cada uno de ellos.




Principios:





 OMA 

Resultado de imagen para organizacion mundial de aduanas paises miembros


Organización independiente que se extiende más allá de las fronteras de un estado, cuya misión es mejorar de manera eficiente y eficaz la administración aduanera en cuanto a procedimientos y seguridad en la cadena de suministros facilitando la ejecución y el cumplimiento de todas las actividades aduaneras mediante convenios, asistencia técnica y formación a su participación.


Objetivos estratégicos de la OMA:























 FMI 


Resultado de imagen para FMI



Enfocado en garantizar la estabilidad y transparencia financiera, garantizando la estabilidad económica de los países, promoviendo el empleo en un alto nivel disminuyendo la pobreza a nivel mundial. 

El FMI brinda apoyo financiero mediante financiamientos, el fondo utiliza diversas herramientas para que los países miembros puedan acceder a mayores créditos fomentando la lucha contra la pobreza. 



Posee diferentes formas de financiamiento, entre los que se destacan:


• Servicio de Crédito Ampliado (SCA): El plazo establecido es a mediano plazo sin taza de interés.

• Servicio de Crédito Stand-by (SCS): La ayuda es a corto plazo, sin taza de interés.

• Servicio de Crédito Rápido (SCR): asistencia financiera rápida sin taza de interés. 

• Línea de Crédito Flexible (LCF): Aprobación es inmediata, especial para países con economía sólida.

• Línea de Crédito Precautorio (LCP): Realiza los desembolsos de acuerdo a la vulnerabilidad efectuado en cuotas.

• Acuerdos de Derecho de Giro (stand-by): Condicionados al cumplimiento de metas y se realiza en pagos de corto plazo. 

• Servicio Ampliado del FMI (SAF): La ayuda de pago permite hacer prorrogas hasta que el país logre la estabilidad económica.

• Asistencia de emergencia: suministra esta ayuda a los países que han sufrido una catástrofe natural o que están saliendo de un conflicto.


 BM 





Enfocado en reducir la pobreza extrema en el mundo y en promover la prosperidad compartida proporcionando una gran variedad de productos financieros y soluciones innovadoras como capacitaciones y conferencias para que adquieran conocimientos y habilidades para que puedan ser más competitivos logrando ampliar la brecha del progreso.

Realiza financiación de proyectos mediante préstamos, créditos sin interés y donaciones significativas, ejemplo claro en nuestro país la donación que realizo para mitigar el desastre natural de Mocoa.


Instituciones que conforman el grupo del Banco Mundial:















Colombia ha suscrito acuerdos económicos con 2 organismos multilaterales:



Organización mundial del comercio (OMC)


Colombia hace parte de la OMC desde 1995, cuyo interés es promover el comercio del país involucrando los sectores públicos y privados.

El acuerdo tiene bajo impacto ya que se buscaba la liberación del comercio agrícola y la reducción de subsidios lo cual no fue abordado como tema de interés, Hubo avances solo en materia aduanera y de facilitación del comercio ya que solamente tienen en cuenta es la disminución de los aranceles.




Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) 




ALADI fue creada el 12 de agosto de 1980 con la firma del tratado de Montevideo, la cual promueve la integración económica entre los países latinoamericanos que les permite reducir los obstáculos comerciales y poder brindar mejores niveles de vida a las regiones permitiendo la ampliación de los mercados de manera recíproca.



Para Colombia es importante la ALADI por el proceso de integración de las regiones enfocados en potencializar la economía exportadora logrando acuerdo que le permiten al país ser más competitivo en la economía global.







ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONOMICA



Los acuerdos de integración económica son los proceso mediante el cual los países que lo realizan acuerdan eliminar los problemas arancelarios y las restricciones en las importaciones y exportaciones desde sus territorios; permitiéndoles ampliar la economía y la unificación de políticas comerciales en beneficio mutuo.



Los principales acuerdos comerciales son:

CAN (Comunidad Andina de Naciones)

Resultado de imagen para tratado de la comunidad andina


Es la integración de países latinoamericanos con el objeto de alcanzar una economía con desarrollo integral teniendo en cuenta la similitud que presenta cada uno de sus integrantes en cuanto a idioma, cultura, sistema político y ubicación geográfica la cual facilita todo el proceso económico.

La CAN funciona mediante el Sistema Andino de Integración (SAI), el cual les permite funcionar como si fuera uno solo en todos sus niveles de que la conforman.


Objetivos:






MERCOSUR (Mercado común del Sur)







Permite generar oportunidades de exportación mediante la integración competitiva y acuerdos comerciales a nivel mundial, permitiendo a los países participantes fortalecer sus capacidades económicas.

MERCOSUR está regida por los siguientes Principios:









Alianza del Pacifico (AP)


Imagen relacionada



Es la conformación de un grupo cuya finalidad es la de buscar el crecimiento y desarrollo económico y poder ser competitivos en el mercado Asiático especialmente por su importancia en la economía actual y poder aprovechar todas las oportunidades comerciales que existen en este mercado.

Pretende buscar la libre circulación de los productos y servicios para poder ampliar su actividad comercial y reducir las crisis económicas que se puedan presentar a nivel internacional.

Su valor estratégico esta enfocado en:

  • Busca la integración de los miembros y de sus servicios
  • La integración es abierta y los incluye a todos en las diferentes actividades
  • El enfoque tiene proyección comercial
  • Constante actualización que le permite enfrentar los retos del comercio global.






TRATADOS DE LIBRE COMERCIO



Resultado de imagen para tratados de libre comercio


El TLC constituye los acuerdos establecidos entre regiones con el objeto de eliminar las barreras comerciales, eliminar aranceles, la liberación de material y la consecución de subsidios especialmente agrícolas.

Estos acuerdos son firmados por dos o mas países en cabeza de los gobiernos de cada uno de ellos, permitiéndoles y facilitándoles el intercambio comercial con mayor libertad ya que buscan crear zonas de libre comercio.

Ventajas y desventajas del TLC:


























Tratados de Libre Comercio vigentes que tiene Colombia








TLC Colombia - México (G-2)




Su tratado esta basado en la igualdad en el mercados, eliminación de barreras arancelarias y actualización de los acuerdos especialmente con la inclusión de temas agrícolas e industriales.


Con estos acuerdos México y Colombia han logrado el incremento de su economía basados en las importaciones y exportaciones recíprocamente, cabe anotar que México ha sacado mas provecho al comercio bajo este tratado que Colombia.




TLC Colombia - Chile




En este tratado se establecieron políticas de igualdad comercial evitando el desequilibrio comercial, enfocados en áreas productivas y de protección a sus inversiones de manera reciproca, prohíben la implementación de barreras arancelarias y esta enfocado en el comercio electrónico, de servicios, la movilidad de personas de negocios y la protección del medio ambiente.





TLC Colombia - Triángulo del Norte







Colombia se incorpora como socio estratégico con el objeto de fortalecer el comercio y lograr mayores niveles de desarrollo que beneficien a la población. El objetivo es la conformación de una zona de libre comercio que pueda gozar de preferencias arancelarias, eliminación de subsidios a las exportaciones de productos agrícolas, importación de materias primas a bajos costos favoreciendo la producción y comercio electrónico lo cual permitir la estabilización de estos sectores productivos.



TLC Colombia - Canadá






Este tratado tiene como objeto la integración total en materia de bienes, servicios, mercado laboral, medio ambiente, e inversión.

Comprende 3 acuerdos los cuales se relacionan entre sí:

1. Acuerdo de Libre Comercio
2. Acuerdo de Cooperación Laboral
3. Acuerdo sobre Medio Ambiente



Pretende la protección y la transparencias entre sus miembros favoreciendo las exportaciones las cuales pueden ser vendadas favorablemente. 





TLC Colombia - EEUU




Este tratado con Estados Unidos se establece como una posibilidad para que empresarios realicen inversiones a largo plazo, que incrementen su capacidad productiva y cuenten con una estabilidad favorable en las exportaciones.

Los aspectos positivos de este tratado son en cuanto a asuntos laborales ya que contribuyen en la creación de empleos y la eliminación del trabajo infantil, también está el aspecto ambiental el cual busca minimizar el impacto de las actividades contaminantes.


Como aspecto negativo encontramos que los productos agrícolas son los más amenazados ya que se hacen importaciones desde EEUU a bajos costos afectando su economía.




TLC Colombia - Costa Rica



Este Acuerdo comercial es de gran importancia para la industria colombiana, permite mejores condiciones y garantías a los inversionistas de los países del tratado, esto permitirá aumentar la competitividad y diversificación en las exportaciones e inversiones.

El objetivo de este tratado es el de reducir y eliminar todo lo relacionado con aranceles en las exportaciones colombianas y barreras aduaneras, aprovechando la actividad comercial en Costa Rica la cual es muy fuerte afianzando la economía en América, logrando incrementar los flujos de inversión mediante alianzas productivas entre empresas entre los dos países.


TLC Colombia - Corea del Sur
Resultado de imagen para TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y corea






El acuerdo inicia con beneficios arancelarios, se estableció una zona de Libre Comercio, su principal objetivo es buscar la integración, crecimiento y desarrollo de ambas economías aprovechando la fuerte actividad importadora que tiene Corea logrando de esta manera que Colombia posicione una gran variedad de productos en el mercado Asiático.


Es importante tener en cuenta la distancia territorial que hay entre Corea y Colombia, lo cual puede llegar a generar sobre costos en los productos, minimizando este impacto con los buenos acuerdo portuarios celebrados entre los dos países dentro del tratado.




NEGOCIACIONES ACTUALES DE COLOMBIA







Acuerdo comercial entre Colombia y Turquía


El interés de Colombia es implementar nuevos acuerdos comerciales a nivel internacional, es por esto su interés en un acercamiento comercial con Turquía cuyo comportamiento comercial es dinámico con altos rendimientos, lo cual le favorece a Colombia en sus negociaciones, además porque Turquía es un país con territorio más grande donde es amplia la actividad económica; ambos países cuentan con inflaciones bajas, también son similares en las tasas de aumento del desempleo y en las tendencias en el comportamiento de las tasas de cambio. Permitiéndoles fortalecer su actividad económica, especialmente para Colombia en el tena de importaciones de productos agrícolas.





Acuerdo de asociación económica entre Colombia y Japón



Este es un acuerdo cooperativo que incluye temas de fortalecimiento y protección a productos agrícolas especialmente lácteos y carnes, también permitirá impulsar las inversiones y el comercio de bienes y servicios. Para Colombia es muy conveniente este acuerdo ya que Japón por su gran territorio poblacional tiene un tamaño de mercado muy amplio el cual potencializa el nivel de compra y la calidad que ellos exigen de todos los productos, encontrando esta cualidad en todos nuestros productos colombianos permitiéndonos de esta manera ser competitivos en las exportaciones y aumentar sustancialmente el comercio rentable.



Acuerdo sobre el Comercio de Servicios – Trade in Services Agreement (TiSA)






Pretende mejorar el intercambio de servicios tales como temas financieros, de transporte, salud y profesionales, permitiéndole a Colombia tener una gran oportunidad de acceso a los mercados internacionales y por ende el crecimiento económico. No ha sido posible el acurdo por diferencias económicas, jurídicas y políticas comerciales.










martes, 6 de junio de 2017

CONCLUSIONES



Para Colombia es de gran importancia contar con alianzas comerciales estratégicas ya que les va a permitir ampliar el mercado internacional siendo cada vez más competitivos, al mantener una estrecha relación con los países aliados teniendo en cuenta que muchos de ellos están en u alto nivel económico podría resultar benéfico para nuestro país.


Es importante conocer los temas de exportación e importación, así como los medios de transporte que se utilizan para el comercio internacional, los canales de distribución y los tratados que existen para realizar un comercio excelente y no equivocarnos al momento de realizarlo y así nosotros poder contribuir a un mejoramiento económico de las empresas y de nuestro país principalmente.


Como factor desfavorable es la afectación económica a las pequeñas y medianas empresas ya que se verán rezagados en la economía debido a que se incrementarán las importaciones de productos a bajos costos y por la situación económica vivida en la actualidad en el país el consumidor se ve en la necesidad de generar ahorro en su presupuesto optando por comprar productos importados.




BIBLIOGRAFÍA




Alianza del Pacifico (s. f.). Página oficial AP. Recuperado de: https://alianzapacifico.net/

Asociación Latinoamericana de Asociaciones (s. f.). Página oficial, acerca de ALADI, recuperado de: http://www.aladi.org/sitioAladi/index.html

Banco de la República – Colombia (s. f.). ¿Qué es el fondo monetario internacional (FMI)? Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-fondo-monetario-internacional-fmi

Banco Mundial (s. f.). Página oficial, sobre el Banco Mundial. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/

Comunidad Andina (2010). Página oficial. Quienes somos. Somos Comunidad Andina. Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=189&tipo=QU&title=somos-comunidad-andina

Fondo Monetario Internacional (s.f.). Página oficial. Sobre el FMI, datos básicos. Recuperado de: http://www.imf.org/external/spanish/index.htm

Mercosur (s. f.). Página oficial Mercosur. Recuperado de: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3753/1/innova.front/inicio

Ministerio industrial de turismo (2011). Acuerdos vigentes, acuerdos suscritos, negociaciones en curso, recuperado de: http://www.tlc.gov.co/

OMA (2012). Página oficial. Organización mundial de aduanas región de las américas y el caribe. Que es OMA, recuperado de: http://www.wcoamericaribe.org/que-es-la-oma

Organización Mundial del comercio (s. f.). Página oficial, la OMC. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/thewto_s.htm

Pérez P. J. y Gardey A. (2008). Definicion.de. Que es GATT, recuperado de http://definicion.de/gatt/

Universidad Manuela Beltrán (s. f.). UMB Data Base Legiscomex. Integración económica, Colombia. Recuperado de: http://www.legiscomex.com.proxy.umb.edu.co:2048/Universidad_Ineconomica.asp?opcion=opcion4&DivMenu=Menu{{ContMenuGral}}&DivSubMenu=Menu{{ContMenuGral}}